PORQUE PUEDE CAMBIAR CÓMO PIENSAS, CÓMO TE SIENTES Y CÓMO RINDES

La quiropráctica es capaz de cambiar nuestra manera de pensar, sentir y actuar mediante la mejora de la función más importante de nuestro cuerpo: la del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

La quiropráctica se basa en el principio fundamental de la relación entre la columna vertebral, el funcionamiento óptimo del sistema nervioso, y el rendimiento y bienestar generales.

El sistema nervioso es el mando central de nuestro cuerpo, y envía instrucciones a cada una de sus células. Para que no reciba interferencias, la columna vertebral debe estar bien alineada.
¿SABÍAS QUE…?
«Cada pensamiento que ha cruzado tu mente, cada movimiento que has realizado y cada sensación que has experimentado han sido producto de los mensajes nerviosos que fluyen libremente por todo tu cuerpo»
Dra. Jennifer Barham-Floreani, Ponente, autora y quiropráctica
Piensa por un momento en tu sistema nervioso, protegido por el cráneo y la columna vertebral, comunicándose con 75 trillones de células en tu cuerpo, enviando y recibiendo información. Todas tus funciones corporales, incluidos los procesos de digestión, regeneración celular y respiración, se encuentran bajo el control del sistema nervioso.
Imagina que tus nervios no pueden enviar señales adecuadas a tu estómago, a tus células inmunes, a tus pulmones. ¿Podría tu cuerpo funcionar de forma óptima?
Seguramente verías cambios en tu energía, rendimiento y bienestar generales. Estos cambios son los que se originan precisamente por la presencia de MALAS ALINEACIONES (SUBLUXACIONES) EN TU COLUMNA VERTEBRAL.
El cuidado quiropráctico ayuda a CORREGIR esta falta de alineación restaurándola a su normalidad, lo cual permite la circulación de mensajes nerviosos sin interferencias.

Los quiroprácticos son profesionales formados en la detección específica de malas alineaciones en la columna vertebral, asegurando que el sistema nervioso esté libre de interferencias.
LO QUE DICE LA CIENCIA
La falta de alineación espinal altera el movimiento de la columna vertebral (o disquinesia), perjudica los reflejos entre el cuerpo, la columna y los órganos (denominados reflejos somato-somáticos, somato-viscerales y viscero-somáticos), daña la función nerviosa (lo que se conoce como sensibilización periférica y central) y disminuye de forma considerable la retroalimentación al cerebro (conocido como la aferencia a los circuitos corticales entre el cerebelo y el tallo cerebral).

No es de extrañar, pues, que los desajustes en la alineación espinal provoquen tantos trastornos.
Estos desajustes suelen pasar desapercibidos en su mayor parte. La razón es que las señales de dolor (nocicepción), los espasmos musculares, la constricción de los vasos sanguíneos y la disminución de la conciencia de movimiento (propiocepción) que pueden originarse a partir de los mismos, no siempre se hacen notar. Es como tener una caries: puede que no sintamos el dolor pero el problema puede empeorar gradualmente con el tiempo.
La buena noticia es que los ajustes quiroprácticos pueden ayudar al cuerpo a estar mejor y a restaurar su equilibrio. Los ajustes en la columna influyen en las siguientes áreas del sistema nervioso:
- Médula espinal: aumento de movimiento y disminución del dolor (reflejos artrocinéticos);
- Cerebelo: coordinación de movimiento y centros del pensamiento y la memoria, centros del aprendizaje y del estado de ánimo, y centros de control del estrés y los órganos (aferencia aumentada);
- Hipotálamo: control de hormonas (sistema neuroendocrino);
- Amígdala: regulación de las respuestas a la ansiedad y el estrés;
- Nervio vestibular: cambio del tono muscular de la columna, de la postura y del movimiento articular vertebral (propiocepción);
- Nervio solitario: regulación de la sensibilidad orgánica (visceral).
En el Centro Quiropráctico Ibiza empleamos una serie de técnicas quiroprácticas para alinear de forma suave la columna de forma que el cuerpo pueda recuperarse y funcionar como debe.
Los sitios web (http://www.chiropracticibiza.com y http://www.centroquiropracticoibiza.com) proporcionan información sobre los servicios profesionales de Jans Olde Wolbers y Kate Marshall, propietarios y responsables de su contenido. Dicho contenido se ofrece únicamente con fines informativos y educativos. Los propietarios no se hacen responsables de cualquier contenido, comentario u opinión que pueda haber sido aportado por terceros. El contenido de estas páginas no constituye ni pretende reemplazar el consejo profesional sanitario, por lo que no se acepta ninguna responsabilidad, directa o indirecta, derivada del uso de la información contenida en estas páginas.
(*) LA QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.), y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios oficiales en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio. La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 200 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA. Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web: http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.
(**) La web www.chiropracticibiza.com & www.centroquiropracticoibiza.com proporciona información sobre los servicios profesionales de Jans Olde Wolbers, titular de los contenidos de esta Web. Los contenidos de este sitio web se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. El titular no se responsabiliza del contenido ni de las manifestaciones y opiniones vertidas por terceros en su página web. Los contenidos de la web no constituyen ni pretenden sustituir a un asesoramiento profesional sanitario, puesto que LA QUIROPRÁCTICA NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA, por lo que el titular no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso que pudiera hacerse de dicha información.