La Investigación en Quiropráctica

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES QUIROPRÁCTICOS

Los pacientes del proyecto de investigación Medicare puntúan muy alto a sus quiroprácticos

A la hora de evaluar su grado de satisfacción en una escala de 0 a 10 puntos, el 87 por ciento de los pacientes evaluaron con una nota del 8 o superior a su doctor en quiropráctica, y el 56 por ciento les concedió la nota máxima.

 

Los pacientes quiroprácticos son los más satisfechos, según los informes de los consumidores

Un estudio publicado en la edición de mayo de Consumer Reports (los informes del consumidor estadounidenses) situaba a las terapias físicas en lo más alto de la lista en la categoría de tratamientos para el dolor lumbar. El estudio fue llevado a cabo por el Consumer Reports Health Center (área sanitaria de los informes del consumidor) y para ello se encuestó a más de 14.000 clientes de servicios de salud. El informe reveló que «el 88 por ciento de las personas que habían probado un tratamiento quiropráctico afirmaban que les había ayudado enormemente, y el 59 por ciento estaban “completamente” satisfechos o “muy” satisfechos con su quiropráctico».

 

Servicios quiroprácticos en las Fuerzas Armadas de Canadá: un proyecto piloto

El artículo informa sobre la satisfacción derivada de la introducción de servicios quiroprácticos en un hospital militar, dentro de un proyecto piloto llevado a cabo por las Fuerzas Armadas Canadienses. Un total de 102 militares recibieron tratamiento quiropráctico en el Archie McCallum Hospital de Halifax, Nueva Escocia. La mayor parte de este personal militar (94,2%) y de los médicos que los derivaron (80,0%) expresaron su satisfacción con los servicios de quiropráctica.

 

References for the PATIENT SATISFACTION
Chiro.org Medicare Demonstration Project 
Consumer Reports Health/Back Pain Overview
Chiropractic Services in the Canadian Armed Forces: A Pilot Project. Military Medicine 2006 (Jun); 171 (6): 572 – 576

MENOS MEDICACIÓN Y CIRUGÍA GRACIAS A LA QUIROPRÁCTICA

Un estudio de 7 años informó de que las personas que recibían cuidados quiroprácticos habían experimentado los siguientes beneficios:

Los días de hospitalización reducidos en un 59%

Los ingresos hospitalarios cayeron un 60%

Las cirugías ambulatorias disminuyeron un 62%

Los costes farmacéuticos bajaron en un 85%

The Alternative Medicine Integration Study. Journal of Manipulative and Physiological Therapy, May 2007; 30(4): 263-269, Richard L. Sarnat, MD, James Winterstein, DC, Jerrilyn A. Cambron, DC, PhD

QUIROPRÁCTICA SEGURA Y EFICAZ

El «Informe Manga» del gobierno Canadiense

Este amplio estudio del gobierno de Canadá hizo un repaso por toda la bibliografía publicada sobre el dolor lumbar, concluyendo que:

  • La quiropráctica debería ser el tratamiento de referencia para la lumbalgia, con exclusión expresa de cualquier cuidado médico convencional.
  • El tratamiento quiropráctico es económicamente más eficiente que el tratamiento médico.
  • Los servicios quiroprácticos deberían estar cubiertos en su totalidad por el Plan de Seguros de Salud de Ontario.
  • Los servicios quiroprácticos deberían estar completamente integrados en el sistema sanitario.
  • Debido a la alta incidencia de dolores lumbares y a su coste, tanto hospitales como grupos sanitarios privados, centros de salud comunitarios, organizaciones dedicadas a la salud así como centros de atención continuada deberían emplear a profesionales de la quiropráctica a tiempo completo y/o parcial.
The Effectiveness and Cost Effectiveness of Chiropractic Management of Low Back Pain (The Manga Report). Pran Manga and Associates (1993) – University of Ottawa, Canada.

El gobierno de Nueva Zelanda investiga la seguridad y efectividad de la quiropráctica

  • Comisionado en el año 1978, el informe neozelandés proporciona un completo y exhaustivo examen independiente de la quiropráctica. Fue la primera experiencia a nivel mundial.
  • Los quiroprácticos son los únicos profesionales sanitarios que, gracias a su formación y experiencia, pueden llevar a cabo una terapia manual de la columna vertebral.
  • Dicha terapia es segura siempre y cuando la administre un quiropráctico habilitado.
  • La formación y la experiencia de un quiropráctico habilitado son los requisitos que le posibilitan determinar si hay contraindicaciones en la terapia manual de la columna en algún caso específico, y si el paciente debería combinar o no dicha terapia con un cuidado médico.
  • La terapia manual de la columna vertebral puede resultar eficaz en el alivio de los síntomas de la artromialgia, como el dolor lumbar u otros síntomas que suelen responder a esta terapia, como la migraña.
  • En un número limitado de casos en los que hay presentes síntomas orgánicos y/o viscerales, el tratamiento quiropráctico puede proporcionar alivio aunque de entrada es impredecible; además, en tales casos el paciente debe combinarlo con un cuidado médico si es posible.
  • En beneficio del interés general y el de los pacientes, no debería haber impedimentos a la plena cooperación profesional entre quiroprácticos y médicos.
  • Debido a la naturaleza específica del tratamiento manual de la columna vertebral, la responsabilidad de su formación debería recaer en la profesión quiropráctica.
  • No se debería promover la realización de cursos de formación a tiempo parcial o durante las vacaciones a otros profesionales de la salud.
The Effectiveness and Cost Effectiveness of Chiropractic Management of Low Back Pain (The Manga Report). Pran Manga and Associates (1993) – University of Ottawa, Canada.

La quiropráctica es segura en bebés y niños

  • Este estudio sobre la seguridad de la quiropráctica en niños halló que, de un total de 5.438 consultas, solo en 3 se informó de algún tipo de incidente adverso por ajustes: un 0,00055 por ciento de probabilidad de reacción desfavorable. Estas 3 consultas informaron de leves molestias temporales tras el ajuste, que finalmente desaparecieron en posteriores ajustes periódicos. El estudio demuestra un factor de riesgo por debajo del 1 por ciento, por lo que los niños presentan una probabilidad del 99 por ciento de experimentar 0 problemas en su tratamiento quiropráctico.
“The Safety and Effectiveness of Pediatric Chiropractic: A Survey of Chiropractors and Parents in a Practice- Based Research Network.” Explore (NY).2009 Sep-Oct;5(5):290-5. doi: 10.1016/j.explore.2009.06.002. Alcantara J, Ohm J, Kunz D.

La seguridad de los ajustes en el cuello

La quiropráctica es sumamente segura y cuenta con una trayectoria intachable. El Dr. Scott Haldemann, epidemiólogo e investigador de la incidencia del ictus tras la manipulación cervical, informó de 1 caso estimado entre 5,86 millones de ajustes cervicales. Esto significa que el quiropráctico medio tendría que trabajar durante 1430 años para encontrarse con un caso de este tipo.

 

Haldeman S, Carey P, Townsend M, Papadopoulos C. Arterial dissections following cervical manipulation: the chiropractic experience. CMAJ 2001;165(7):905-6

La seguridad de los ajustes lumbares

La documentación sanitaria en inglés, francés y alemán recogida durante los últimos 80 años informa de que ha habido solo 8 casos de lesión de disco lumbar como resultado de una complicación en el tratamiento quiropráctico. Este registro sin precedentes no tiene igual en la práctica médica.

 

Guidelines for Chiropractic Quality Assurance and Practice Parameters. Preceedings of the Mercy Center Consensus Conference; Page 171 Aspen Publications 1993.

TEORÍA E INVESTIGACIÓN EN QUIROPRÁCTICA

La Asociación Médica Estadounidense recomienda someterse a un tratamiento quiropráctico antes de recurrir a la cirugía

Su revista Journal of the American Medical Association aportó nuevas directrices para el tratamiento del dolor, en las que se recomendaba a los pacientes someterse primero a un tratamiento de fisioterapia y quiropráctica antes de pasar directamente por el quirófano.

 

Asociación Estadounidense de Quiropráctica. La revista JAMA recomienda la quiropráctica para el tratamiento de la lumbalgia. Publicado en Businesswire el 8 de mayo de 2013. businesswire.com

La quiropráctica es tan efectiva como las inyecciones epidurales en casos de hernia de disco lumbar

Se asignó de forma aleatoria a pacientes con hernia de disco lumbar bien a un tratamiento por infiltraciones en la raíz nerviosa, bien a cuidados quiroprácticos. En general, el 76% de los pacientes de quiropráctica afirmaron sentirse «mejor» o «mucho mejor» tras su tratamiento, en comparación con la cifra del 62.5% en pacientes que habían recibido inyecciones.

 

Peterson, CK, et al. Symptomatic Magnetic Resonance Imaging-confirmed lumbar disk herniation patients: a comparative effectiveness prospective observational study of 2 age- and sex-matched cohorts treated with either high-velocity, low-amplitude spinal manipulative therapy or imaging-guided lumbar nerve root injections. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics 2013; doi: 10.1016/j.jmpt.2013.04.005

La quiropráctica disminuye la tensión arterial

Un tratamiento con ajustes quiroprácticos reduce la tensión arterial diastólica en pacientes hipertensos.

 

McMasters KL, et al. Blood pressure changes in African American patients receiving chiropractic care in a teaching clinic: a preliminary study. Journal of Chiropractic Medicine 2013; 12(2): 55-59

La quiropráctica es la mejor opción de tratamiento para la artralgia sacroilíaca

El tratamiento quiropráctico resultó más eficaz que la fisioterapia o las inyecciones de corticoesteroides en el tratamiento de la disfunción de la articulación sacroilíaca.

 

Visser L, Woudenberg N, et al. Treatment of the sacroiliac joint in patients with leg pain: a randomized-controlled trial. European Spine Journal 2013 [online]. doi: 10.1007/s00586-013-2833-2

Los ajustes en el cuello proporcionan una mejora instantánea de la sensibilidad postural articular

La manipulación cervical mejora la sensibilidad postural articular, potenciando una movilidad mejorada en pacientes con dolor de cuello.

 

Gong, Wontae. Effects of cervical joint manipulation on joint position sense of normal adults. Journal of Physical Therapy Science 2013; 25:721–723.

El tratamiento del dolor de espalda es más efectivo cuando se combina con la quiropráctica

La posibilidad de recuperación en personal militar con dolor de espalda es mayor al combinar un tratamiento médico con cuidados quiroprácticos, frente a los resultados mostrados por una única terapia médica convencional.

 

Haavik H, and Murphy B. Subclinical neck pain and the effects of cervical manipulation on elbow joint position sense. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics 2011; 34(2):88-97. doi: 10.1016/j.jmpt.2010.12.009.

Los ajustes de columna alivian el dolor muscular de forma instantánea

Los pacientes con dolor miofascial mostraron una inmediata mejora en sus umbrales de dolor después de someterse a ajustes quiroprácticos.

 

Goertz C, et al. Adding chiropractic manipulative therapy to standard medical care for patients with acute low back pain: Results from a pragmatic randomized comparative effectiveness study. Spine 2013; 38 (8): 627–634. doi: 10.1097/BRS.0b013e31827733e7.

La quiropráctica alivia los efectos de la hernia de disco cervical

Una investigación ha demostrado que el 85% de pacientes con radiculopatía cervical del estudio experimentó una reducción en su dolor y discapacidad tras un tratamiento quiropráctico de 3 meses de duración.

 

Peterson CK, et al. Outcomes from magnetic resonance imaging–confirmed symptomatic cervical disk herniation patients treated with high-velocity, low-amplitude spinal manipulative therapy: a prospective cohort study with 3-month follow-up. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics 2013; doi 10.1016/j.jmpt.2013.07.002).

La quiropráctica mejora la capsulitis adhesiva

Un 78% de los pacientes que sufren el comúnmente llamado síndrome del hombro congelado notó mejoría tras recibir un tratamiento quiropráctico.

 

Murphy F. Chiropractic management of frozen shoulder syndrome using a novel technique: a retrospective case series of 50 patients. Journal of Chiropractic 2012; 11: 267-72.

LA QUIROPRÁCTICA, BEBÉS Y NIÑOS

Asma y problemas respiratorios

Asma y problemas respiratorios

 

  • Bronfort, G. et al. Chronic Paediatric asthma and Chiropractic Spinal Manipulation; a prospective clinical series and randomised clinical pilot study. JMPT. 2000; 24: 69-77
  • Graham, R. L. and Pistolese, R.A. An impairment rating analysis of asthmatic children under chiropractic care. JVSR. 1997; Vol 1, No 4
  • Jamison, J.R., McEwen, A.P. and Thomas, S.J. Chiropractic adjustment in the management of visceral conditions: a critical appraisal. JMPT. 1992 (Mar-Apr); 15(3): 171-180
  • Kessinger, R. Changes in pulmonary function associated with upper cervical specific chiropractic care. JVSR. 1997; 1(3): 1-7
  • Kessinger, R. Specific upper cervical chiropractic care and lung function. CRJ. 1997; 27/ Mantis ID 38010
  • Miller WD. (1975) ‘Treatment of visceral disorders by manipulative therapy’ in Goldstein M, Ed. The Research Status of Spinal Manipulative Therapy. Bethesda: Dept. HEW, pp 295-301
  • Peet, J.B., Marko, S.K. and Piekarczyk, W. Chiropractic response in the pediatric patient with asthma: a pilot study. Chiropractic Pediatrics. May 1995; Vol 1 No 4: 9-13

Mojar la cama

Mojar la cama

 

  • LeBouf, C., Brown, P., Herman, A. et al. Chiropractic care of children with nocturnal enuresis: a prospective outcome study. JMPT. 1991; 14 (2):110-115

Desequilibrios de la conducta

Desequilibrios de la conducta

 

  • Archives of Disease in Childhood. 2004; 89: 506-511
  • Brzozowske, W.T. and Walton, E.V. The effect of chiropractic treatment on students with learning and behavioral impairments resulting from neurological dysfunction (part 1). J Aust Chiro Assoc 1980;11(7):13-18
  • Brzozowske, W.T. and Walton, E.V. The effect of chiropractic treatment on students with learning and behavioral impairments resulting from neurological dysfunction (part II). J Aust Chiro Assoc 1980;11(8):11-17
  • Canadian Medical Assoc J. 2004; 171(5): 450
  • Giesen, J.M., Center, D.B. and Leach, R.A. An evaluation of chiropractic manipulation as a treatment of hyperactivity in children. JMPT. Oct 1989; 12 (5): 353-363
  • Harding, K.L., Judah, R.D. and Gant, C. Outcome-based comparison of ritalin versus food-supplement treated children with ADHD. Alternative Medicine Review Aug 2003; 8 (3): 319-330
  • Lavigne, J.V. et al. Sleep and behaviour problems among preschoolers. J Dev Behav Pediatr. 1999; 20(3): 164-169
  • Mathews, M.O. and Thomas, E. (1986) A pilot study of applied kinesiology in helping children with learning disabilities. British Osteopathic Journal Vol. X11 1993; Ferreri CA
  • Schetchikova, N.V. Children with ADHD: Medical vs Chiropractic Perspective and Theory (part I). J Am Chiro Assoc. July 2002; 28-38
  • Schetchikova, N.V. Children with ADHD: Medical vs Chiropractic Perspective and Theory (part II). J Am Chiro Assoc. Aug 2002; 34-44
  • Upledger, J.E. The relationship of craniosacral examination findings in grade school children with developmental problems. J Am Osteopath Assoc. Jun 1978;77(10):760-776
  • Walton, E.V. The effects of Chiropractic treatment on students with learning and behavioral impairments due to neurological dysfunction. Int Rev of Chiro. 1975; 29:45, 24-26

Cólico

Cólico

 

  • Klougart, N., Nilsson, N. and Jacobsen J. Infantile colic treated by chiropractics: a prospective study of 316 cases. JMPT. 1989; 12:218-288
  • Munck, L.K., Hoffman, H. and Nielsen, A.A. Treatment of infants in the first year of life by chiropractors. Incidents and reasons for seeking treatment. Ugeskr Laeger. 1988; 150:1841-1844
  • Nilsson, N. Infantile colic and chiropractic. Eur J Chiro. 1985; 33 (4): 264-265
  • Wiberg, J.M.M., Nordsteen, J. and Nilsson, N. The short-term effect of spinal manipulation in the treatment of infantile colic: a randomised controlled clinical trial with a blinded observer. JMPT. 1999; Vol 22 No 8: 517-522

General

General

 

  • Abram, N. The importance of Chiropractic care for children. The Chiropractic Report. 1992; Vol 6 No 5
  • Anrig, C. and Plaugher, G. (1998) Pediatric Chiropractic. Lippincott Williams & Wilkins
  • Frymann, V.M., Carney, R.E. and Springall, P. Effect of osteopathic medical management on neurologic development in children. J Am Osteopath Assoc. Jun 1992; 92(6): 729-744
  • Hannaford, C. (1995) Smart Moves: Why Learning is not all in your Head. Great Ocean: NC
  • Hannaford, C. (2002) Awakening the Child Heart: Handbook for Global Parenting. Jamilla Nur: Hawaii
  • Hayden JA, Mior SA, Verhoef MJ. Evaluation of chiropractic management of pediatric patients with low back pain: A prospective cohort study. JMPT. 2003: 26(1): 1-8
  • Lewit, K. (1973) Manuelle Therapie. Functional disorders (fixations) of the spine in children. J.A. Barth, Leipzig. Chap 2.7., pp 50-54
  • Marshall, L.T. (1931) Chiropractic success in a reform school: Report of State Supervisor of Chiropractors of Kentucky in connection with Kentucky Houses of Reform, Greendale, Kentucky
  • Naish, F. and Roberts, J. (2000) The Natural Way to Better Babies. Random House: Sydney
  • Naish, F. and Roberts, J. (2000) The Natural Way to Better Birth and Bonding. Random House: Sydney
  • Naish, F. and Roberts, J. (2000) The Natural Way to Better Breastfeeding. Random House: Sydney
  • Purse, F.M. Manipulative therapy of upper respiratory tract infections in children. J Am Osteopath Assoc 1966 (May); 65(9): 964–972
  • Rose-Aymon, S., Aymon, M., Prochaska-Moss, G., Moss, R., Rebne, R., and Nielsen, K. The relationships between intensity of Chiropractic care and the incidence of childhood diseases. J of Chiro Research. 1989; Spring: 70-77

Infecciones de oído recurrentes

Infecciones de oído recurrentes

 

  • Fallon, J.M. The role of the Chiropractic adjustment in the care and treatment of 332 children with otitis media. J Clin Chiro Pediatrics. 1997; Vol 2 No 2:167-183
  • Froehle, R.M. Ear infection: A retrospective study examining improvement from Chiropractic care and analysing influencing factors. JMPT. 1996; 19: 169-177
  • Fysh, P. Chronic recurrent otitis media; case series of five patients with recommendations for case managements. J Clin Chiro Paed. 1996; 1
  • McCormick, D.P., Chomnaitree, T., Pittman, C., et al. Nonsevere acute otitis media: a clinical trial comparing outcomes of watchful waiting versus immediate antibiotic treatment. Pediatrics. Jun 2005; 115(6): 1455-1465
  • Phillips N. Vertebral subluxation and Otitis Media; a case study. J Chiro Research and Clin Investigation. 1992; 8:38
AVISO LEGAL – La quiropráctica aún no está oficialmente reconocida y regulada como profesión sanitaria en España – haz clic aquí para más información.
Los sitios web (http://www.chiropracticibiza.com y http://www.centroquiropracticoibiza.com) proporcionan información sobre los servicios profesionales de Jans Olde Wolbers y Kate Marshall, propietarios y responsables de su contenido. Dicho contenido se ofrece únicamente con fines informativos y educativos. Los propietarios no se hacen responsables de cualquier contenido, comentario u opinión que pueda haber sido aportado por terceros. El contenido de estas páginas no constituye ni pretende reemplazar el consejo profesional sanitario, por lo que no se acepta ninguna responsabilidad, directa o indirecta, derivada del uso de la información contenida en estas páginas.

 

(*) LA QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.), y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios oficiales en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio. La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 200 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA. Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web: http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.

 

(**) La web www.chiropracticibiza.com & www.centroquiropracticoibiza.com proporciona información sobre los servicios profesionales de Jans Olde Wolbers, titular de los contenidos de esta Web. Los contenidos de este sitio web se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. El titular no se responsabiliza del contenido ni de las manifestaciones y opiniones vertidas por terceros en su página web. Los contenidos de la web no constituyen ni pretenden sustituir a un asesoramiento profesional sanitario, puesto que LA QUIROPRÁCTICA NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA, por lo que el titular no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso que pudiera hacerse de dicha información.

 

(***) “La Quiropráctica es una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de éstos en la salud general. Se basa en técnicas manuales, incluyendo ajustes articulares y/o manipulaciones centrándose principalmente en las subluxaciones.”
Definición de la Organización Mundial de la Salud, (O.M.S.). Directrices Sobre Quiropráctica, 2005.
Consultas Privadas en Yates y Villas
a petición del cliente
Atendemos a menudo a clientes de alto perfil durante sus estancias en Ibiza, y muchas veces prefieren optar por la confidencialidad de nuestro servicio profesional en sus propias embarcaciones y casas.
PARA CONCERTAR UNA CITA PUEDES HACERLO BÁSICAMENTE DE DOS FORMAS:
1 – La manera más rápida – Llamar y hablar con nosotros directamente: (+34) 664 123 008
O
2 – Rellenar el formulario de solicitud. Intentaremos responder en un plazo de un par de horas.